El Mercurio, Av. Santa María 5542, Vitacura

Faltan

0
Day
0
Hour
0
Minute
0
Second

SUMMIT Transformación Energética

FORmatos

Temáticas

Nuevas reglas para un nuevo sistema energético

Seguridad Energética en la ruta hacia la carbono neutralidad

Transporte sin huella ¿Cómo nos movemos sin contaminar?

Energía para la ciudad del mañana

IA y Tecnología: La revolución de los datos energéticos

Almacenamiento para un futuro verde


Speakers

  • Diego Pardow

    Ministro de Energía

    01

  • Andrés Rebolledo

    Ex ministro de Energía y actual Secretario Ejecutivo de (OLADE)

    02

  • Gloria Maldonado

    Presidenta directorio ENAP

    04

  • Vicente Carabias

    Deputy Head Institute of Sustainable Development at Zurich University of Applied Sciences & Head Sustainable Energy Systems and Smart Cities.

    05

  • Guillermo Muñoz

    Presidente de Metro

    06

  • José Miguel Berguño

    VP de servicios corporativos y sostenibilidad SQM Litio

    06

  • Ignacio Mackenna

    CEO AbastibleTec

    07

  • Juan Carlos Jobet

    Decano Facultad de Negocios UAI y Ex biministro de Energía y Minería

    08

  • Juan Villavicencio

    CEO de ENGIE Chile

    09

  • Diego Hollweck

    Gerente General de Generadora Metropolitana

    09

  • Carolina Schmidt

    Directora de empresas

    09

  • María Teresa González

    Country Manager Statkraft Chile

    09

  • Cristián Aguirre

    Gerente General Empresas GASCO

    22

  • Ana Lía Rojas

    Directora ejecutiva de ACERA

    24

  • Trinidad Castro

    Directora Ejecutiva World Energy Council Chile

    25

  • Chiara Gasparrini

    Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios para América Latina de Zelestra

    26

  • Claudio Seebach

    Decano Facultad Ingeniería y Ciencias UAI

    27

  • Camila Balbontín

    Académica UC y Presidenta Sochitran

    28

Diego Pardow

Ministro de Energía

Abogado de la Universidad de Chile. Magister y Doctor en Derecho por la University of California, Berkeley.

Es académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y hasta su nombramiento como ministro de Energía, se desempeñaba como Jefe de la Unidad de Seguimiento de Presidencia del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font. Durante la campaña presidencial, se desempeñó como coordinador programático. Además, fue presidente ejecutivo del centro de estudios Espacio Público entre octubre de 2019 y junio de 2021.

Andrés Rebolledo

Ex ministro de Energía y actual Secretario Ejecutivo de (OLADE)

Gloria Maldonado

Presidenta directorio ENAP

Vicente Carabias

Deputy Head Institute of Sustainable Development at Zurich University of Applied Sciences & Head Sustainable Energy Systems and Smart Cities.

Guillermo Muñoz

Presidente de Metro

José Miguel Berguño

VP de servicios corporativos y sostenibilidad SQM Litio

Ignacio Mackenna

CEO AbastibleTec

Ingeniero Civil Industrial, PUC de Chile, MBA Thunderbird School of Global Management, con vasta experiencia en el liderazgo de áreas de proyectos, operaciones, desarrollo de nuevos negocios e innovación, en diversos sectores industriales tales como el forestal, químico y energía.

Hace 8 años que es parte de Abastible, empresa número uno en Latinoamérica, primero, como Gerente de Desarrollo e Innovación y, actualmente, como Gerente Comercial y Nuevos Negocios, teniendo un rol relevante en liderar la transformación de la industria del gas licuado desde el producto, a una basada en el cliente, impulsando estrategias comerciales con foco en el desarrollo, implementación y venta de soluciones energéticas con valor agregado, que marcan la diferencia.

Actualmente está asumiendo la gerencia general de AbastibleTec, empresa con foco en potenciar las energías renovables y soluciones energéticas eficientes para diversas industrias a nivel nacional e internacional.

Juan Carlos Jobet

Decano Facultad de Negocios UAI y Ex biministro de Energía y Minería

Juan Villavicencio

CEO de ENGIE Chile

Diego Hollweck

Gerente General de Generadora Metropolitana

Carolina Schmidt

Directora de empresas

María Teresa González

Country Manager Statkraft Chile

Cristián Aguirre

Gerente General Empresas GASCO

Ana Lía Rojas

Directora ejecutiva de ACERA

Trinidad Castro

Directora Ejecutiva World Energy Council Chile

Es Ingeniero Comercial de profesión, cuenta con estudios en Políticas Públicas y Mindullness y también es Magister en Innovación.

Desde el año 2022 es parte de los non resident fellows del Institute of The Americas (IOA) ubicado en el UC Campus, San Diego U.S.A. desde donde se discuten Políticas Públicas para la región Latinoamericana y donde ella es una activa participante.

Desde el año 2019 es Directora Ejecutiva para el capítulo chileno del World Energy Council WEC Chile, organización que convoca a los líderes del sector energético a construir y promover un sistema energético más sustentable centrado en el mayor bienestar de las personas.

Chiara Gasparrini

Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios para América Latina de Zelestra

Chiara es una ejecutiva sénior del sector de energías renovables, con amplia experiencia en el desarrollo de estrategias para impulsar el crecimiento de portafolios solares, eólicos y de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en Latinoamérica, Europa y África.

Con más de 13 años de trayectoria, Chiara se ha enfocado en el mercado de energías renovables en Latinoamérica desde 2017, desempeñando distintos cargos en desarrollo de negocios, principalmente en Chile, Perú y Colombia.

Como Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Zelestra, Chiara ha contribuido a consolidar un portafolio de 6 GW en proyectos solares, eólicos y BESS en diversos mercados de la región, liderando la estrategia para desarrollar nuevas oportunidades, así como la creación, estructuración y adquisición de proyectos.

A lo largo de una carrera dedicada a impulsar la transición energética, Chiara valora la creación de alianzas y asociaciones de largo plazo, y se centra en el desarrollo de proyectos que permitan a empresas de todos los sectores avanzar en el cumplimiento de sus metas de descarbonización.

Claudio Seebach

Decano Facultad Ingeniería y Ciencias UAI

Camila Balbontín

Académica UC y Presidenta Sochitran


PITCH STartUPs

  • Gonzalo Yrigoyen

    Cofundador & COO

  • Diego Siguelnitzky

    CEO

  • Sebastián Salas

    Socio

  • Daniel Santander

    Cofundador y CEO

  • Ada Guelfand

    CEO

Gonzalo Yrigoyen

Cofundador & COO

Excuela trabaja con varias empresas extractivas intensivas en mano de obra para capacitar a sus trabajadores de primera línea, con el fin de reducir riesgos y prepararlos para cualquier transición energética o cambios en los protocolos de trabajo; en esencia, las personas que sostienen esas transiciones son quienes se aseguran de que sean efectivas.

Diego Siguelnitzky

CEO

50x utiliza IA para optimizar el almacenamiento de baterías en Chile, maximizando ingresos al cargar cuando los precios de energía son bajos y descargar cuando son altos. Usamos su tecnología para ayudar a desarrolladores de proyectos de baterías a acceder a deuda mediante contratos de arriendo fijo, mientras se duplica esa renta a través de un despacho óptimo.

Sebastián Salas

Socio

2IT provee soluciones de software basadas en mapas para ayudar a organizaciones con presencia territorial a planificar, desarrollar y operar proyectos eficientemente, permitiendo una toma de decisiones inteligentes, potenciando la productividad y ahorrando recursos a través de una plataforma de fácil uso.

Dentro de sus soluciones de site hunting para la industria energética, utilizan inteligencia territorial (GIS + IA) para analizar múltiples capas de información y así identificar oportunidades y sitios óptimos para el desarrollo de proyectos de energías renovables

Daniel Santander

Cofundador y CEO

Wenu Work digitaliza el consumo eléctrico de las empresas, de forma rápida, no invasiva y detallada. Facilitan múltiples procesos de toma de decisiones en torno al ahorro eléctrico, las operaciones, el mantenimiento, las finanzas, la sostenibilidad, ¡y mucho más!

Ada Guelfand

CEO

Acquora transforma operaciones industriales críticas mediante inteligencia espacial predictiva basada en datos satelitales, IA y aprendizaje automático. Ayuda a prevenir desastres, optimizar la gestión de recursos naturales e incrementar la eficiencia en industrias estratégicas

Programa

PRÓXIMAMENTE

Participan

PRÓXIMAMENTE

MAIN SPONSOR

Presentador

Partner estratégico